Inestabilidad Nacional en los primeros meses del Gobierno de Moreno

Vicepresidencia de la República del Ecuador
El presidente ecuatoriano Lenín Moreno anunció este jueves la suspensión de las funciones asignadas al vicepresidente Jorge Glas, a través del Decreto Ejecutivo Nº 100.
Mediante un comunicado, el mandatario retiró a Glas de la integración y encargo de la articulación del Consejo Sectorial de la Producción. Además, lo aparta del Consejo Consultivo, Productivo y Tributario, así como de la integración y presidencia del Comité para la Reconstrucción y Reactivación Productiva y del Empleo en las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016. También dejará de presidir la Junta de Regulación de la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado.
¿Por qué se produjo este distanciamiento?
La tensión entre Moreno y Glas se agudizó a partir de este viernes cuando el presidente dio a conocer, a través de una alocución pública, los datos de la deuda pública ecuatoriana, en la que confirmó que el país se encontraba en una delicada situación económica.
Glas cuestionó las cifras económicas que presentó Moreno y el diálogo que ha mantenido el mandatario con sectores de la oposición.
En este sentido, Moreno aseguró que el funcionario electo como su compañero de fórmula en las pasadas elecciones "no entendió" el compromiso de la Revolución Ciudadana que "implica servir a la patria en unidad de esfuerzos".
Asimismo, la acusación de la oposición hacia Glas por presunta oposición ha tenido influencia en la ruptura de relaciones.  En las últimas semanas, el vicepresidente ha comparecido ante la Fiscalía para rendir su versión voluntaria por este motivo, situación ante la que Moreno ha evitado pronunciarse
¿Que ocurrirá luego de esta decisión de Moreno?
Con el decreto emitido por el mandatario, Glas pasa a ser una figura que no tiene delegaciones, pero continúa en el cargo de vicepresidente de la República.
En este sentido, el funcionario aseguró en una entrevista radial, que "nunca" renunciaría a la vicepresidencia y que si el presidente le quita las funciones "me pondré a trabajar con la ciudadanía".
La Constitución de Ecuador determina que el vicepresidente tiene que cumplir las funciones que le asigne el jefe de Estado. No obstante, el mandatario no puede destituir al vicepresidente porque es un cargo de elección popular.

Recuperado de:
http://www.telesurtv.net/news/Por-que-Lenin-Moreno-retira-de-sus-funciones-a-Jorge-Glas-20170803-0088.html

Análisis:
Ambos políticos han formado parte del proceso evolutivo de la Revolución Ciudadana. Moreno fue vicepresidente en el primer mandato de Correa (2007-2013) y Glas, en el segundo (2013-2017).
Me parece importante que un estado este consolidado para que pueda funcionar de forma correcta. En la actualidad por los hechos acontecidos por nuestras dos máximas autoridades lo único que hemos logrado es formar un país dividido por el odio, las diferencias de opiniones e ideologías y la deslealtad. Luego de haber sido testigos de diez años de un gobierno consolidades con el cambio en la presidencia y en la asamblea nacional el país tiene un futuro incierto. A tomar consciencia de las acciones de nuestros mandatarios sin importar la bandera política, que prime siempre el bienestar de los ciudadanos, de los mas pobres, de aquellos que han sido vulnerados sus derechos. Dejemos las diferencias a un lado y que prime la paz en un estado que cuenta con una riqueza incalculable. Que se vaya quien se tenga que ir y que se posesionen las autoridades que realmente cuentasn con la intención de formar un estado seguro de derechos y obligaciones para todas y todos los ecuatorianos.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Derecho Comparado - Éxamen 2

Historia (Derecho Comparado 1)

Antecedentes (Derecho Comparado 4)